Hapkido es un arte marcial de origen Coreano y él más usado para la defensa personal tanto por fuerzas policiales y militares como asi civiles. Esto se debe a que utiliza una amplia variedad de técnicas y distancias de lucha, haciéndolo un sistema integral y efectivo ante cualquier ataque. Entre las que se destacan principalmente las palancas a las articulaciones, los golpes con mano y las patadas. No son menos importantes los lances o proyecciones, la utilización de puntos de presión, ahorques o estrangulamientos, caídas, rodamientos y la utilización de codos y rodillas.
Diego Foglia (VII Dan) es el representante para todo Latino America (excepto Santa Cruz) de la escuela de Hapkido International Andes San Hapki Yusul Federation creada por el maestro Shin Yang Ki (IX Dan). Contando además con alumnos en Europa y resto del mundo.
Pese a ser un arte marcial tradicional, Diego Foglia y su equipo de instructores lo mantiene en constante evolución. Prueba de ello son los programas desarrollados para peques - infantiles - cadetes - juveniles - adultos y senior.
Las palancas o luxaciones son fundamentales en el Hapkido. Estas técnicas están diseñadas para controlar, someter o neutralizar a un oponente a través de la aplicación de fuerza sobre sus articulaciones, lo que provoca dolor y limita el movimiento.
Las técnicas de palancas y luxaciones no solo son herramientas efectivas de autodefensa, sino que también enseñan el control y la moderación. En Hapkido, se enfatiza que estas técnicas deben aplicarse con responsabilidad, respetando la integridad física del adversario. La capacidad de neutralizar una amenaza sin causar daño innecesario es uno de los principios éticos clave de esta disciplina.
El Hapkido incorpora una amplia gama de técnicas de golpeo, tanto con las extremidades superiores como con las inferiores. Esto lo equipara con otras artes marciales de striking, como el Taekwondo o el Karate, pero con la inclusión de técnicas distintivas propias, como las patadas bajas.
Al ser un arte marcial enfocado en la defensa personal, el Hapkido pone un énfasis particular en la efectividad de los golpes. Por ello, las técnicas se dirigen a las zonas más vulnerables del cuerpo, como el cuello o los genitales, áreas que suelen estar prohibidas en disciplinas orientadas a la competencia. Esto asegura que los practicantes de Hapkido puedan neutralizar una amenaza de manera rápida y eficiente.
En Hapkido, los lances son una manifestación del principio de redirigir la fuerza del oponente en su contra. El control es fundamental, utilizando técnicas de agarre y manipulación para desequilibrar al adversario antes de proyectarlo aprovechando el impulso del oponente.
Los lances completan el abanico de técnicas, permitiendo así que el practicante pueda resolver un ataque aplicando la fuerza del oponente de una forma fluida.
Clases segmentadas para Peques (3 a 5 años) e infantiles (6 a 11 años). Ideadas para mejorar la coordinación y la aptitud física.
Pensada para adolescentes divididos en Cadetes (12 a 14 años) y Juveniles (15 a 17 años) poniendo el foco en la disciplina y la lucha y la defensa personal.
Clases con el foco en la defensa personal, el desarrollo interior y el bienestar corporal.
Cursos intensivos para instructores que no viven en Buenos Aires.
7mo Dan
1er Dan
1er Dan
1 Kup
Av Salvador Maria del Carril 2496 (esquina Artigas)
Avenida Guillermo Marconi 594 (esquina Calle Año 1852)
Derqui 1000 (esquina Av. Constitución)
Gdor. Bermúdez 1658